Warning
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 982
log in

Warning: Creating default object from empty value in /home/b5ve1v9cy9xk/public_html/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 611
textos web

textos web (5)

Cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?
Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

DESACTIVAR LAS COOKIES.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

COOKIES DE TERCEROS.
Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.
Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Gastronomía

 

En la gastronomía alcarreña el cordero y el cabrito son los elementos más preciados como protagonistas en la mayoría de sus mesas. Pero sin embargo, también puedes degustar el conejo en mil formas, las perdices y codornices a la alcarreña, el pollo a la miel de romero, el morteruelo de caza, las migas, los zarajos, el cocido del Madroñal con albóndigas...

La Alcarria ofrece una gastronomía variada. A pesar de tratarse de una comarca de interior disfruta de las aguas de importantes ríos, por lo que el pescado también está presente en sus platos. Muy apreciado encontrarás el lucio ahumado, la trucha, que se prepara de formas distintas, al igual que el cangrejo. También algún pescado, se prepara con patatas, y el bacalao, protagonista de la cocina con su salsa de tomate y pimientos, en los potajes o simplemente, a la alcarreña.

Pero además, las verduras del entorno dan pie para componer suculentos platos, como. las patatas guisadas con níscalos, el pastel de berenjenas, y el pisto, junto a la costrada de calabacines, y tantas otras delicias de verde y marrón sustancia. Patatas excelentes, suaves judías y, si es temporada, setas de cardo, complementan el amplio recetario de esta zona, aderezado siempre con ese aceite de oliva con Denominación de Origen La Alcarria.

No debes olvidarte de los dulces, otro de los elementos tradicionales, testigos del pasado árabe de la tierra alcarreña. Hay que venir aquí a degustar los bizcochos borrachos, los melindres, las monillas, los mostachones, las cañas y canutillos, las torrijas y los hornazos, las tortas de Chicharrones, los florones y las piñas.

Toda esta amplia pastelería tan típica de la Alcarria, se produce con especiales características, debido a la miel, producción natural más característica de toda la comarca. El producto de las abejas tiene denominación de origen, en uno de los lugares en los que más perfecta y sabrosa se obtiene. Asimismo, del cereal, producto rey de la meseta alcarreña, se fabrica también un pan exquisito.

Pero no podemos dejar de hacer mención a los vinos, pues estas tierras también disfrutan de una denominación que recoge las características propias de los caldos que aquí se producen, la Denominación de Origen Mondéjar, entre otras muchas que se producen en Castilla-La Mancha.

No debes perder la oportunidad de juzgarlos con tu propio criterio, y especialmente acompañando a estos platos típicos. Como tampoco debes dejar pasar la oportunidad de degustar el aguardiente de Morillejo, el Mostillo, el Resolí o el típico vino de miel, hidromiel, licores especialmente adecuados para facilitar digestiones y que hacen pasar mejor el alhajú, postre típicamente conquense de neta raigambre arábiga.

Rutas

La Comarca Ribereña de Entrepeñas y Buendía se encuentra situada a caballo de las provincias de Guadalajara y Cuenca, que participa de varios paisajes singulares: La Alcarria, La Sierra de Altomira, El Alto Tajo...

Es un territorio conformado a partir de dos grandes ríos, el Tajo y el Guadiela. Un paisaje de páramos y campiñas que los ríos han erosionado abriendo grandes cañones en algunos casos y en otros pequeños y quebrados barrancos.

Se han diseñado rutas aptas para todos los públicos de diferentes distancias y dificultades, que se reseñan convenientemente, para que cada persona pueda evaluar sus posibilidades.

En total son más de 525 km. de itinerarios descritos en 46 rutas distintas. La mayor parte de los itinerarios son bidireccionales y no es relevante el lugar elegido para el comienzo de la ruta.

Asociados

La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía está integrada por 22 Municipios, si bien el número de localidades el doble. Antiguos Municipios, ante la falta de medios para una gestión autónoma, optaron por la anexión a otro Municipio, configurándose como barrios del mismo o como entidades locales de ámbito inferior al Municipio.

Quienes somos

Breve historia de la Asociación. Creación y objetivos de la misma

En los años 50 surgen los embalses de Entrepeñas y Buendía. Embalses que inundaron las tierras de mayor calidad agrícola, en un momento en el que la actividad agraria era el soporte socio económico del medio rural.

Posteriormente, al amparo de esas láminas de agua, se generó toda una infraestructura socioeconómica de carácter turístico (bares, restaurantes, hostales, etc.), además de urbanizaciones y un importante número de viviendas secundarias, especialmente en la ribera de Entrepeñas y en Buendía.

El funcionamiento del trasvase Tajo-Segura aliado con factores climatológicos (años de importante sequía) ha producido un grave quebranto en todo ese entramado socioeconómico apoyado en los embalses.

Fue fundamentalmente esta situación la que movió a los Municipios a aunar esfuerzos para defender y promocionar sus lícitos y legítimos intereses, al margen de diferencias políticas e incluso administrativas (diferentes demarcaciones provinciales).

Esta toma de conciencia de la necesidad de aunar esfuerzos al objeto de defender y promocionar intereses comunes se materializa en la creación de la Asociación al amparo de la Ley de 191/1964, de 24 de diciembre, de Asociaciones, celebrándose la asamblea constitutiva de la misma en el año 1993.

Tomando como norte el objetivo citado, los estatutos contemplan los siguientes fines:

- Defensa y promoción de los intereses de los Municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía ante cualquier órgano de la Asociación.

- Coordinación de proyectos e iniciativas que tengan por objeto atender las carencias y necesidades de los Municipios asociados.

- Desarrollar cuantas actuaciones interesen para promover y conseguir un desarrollo económico y social de los Municipios asociados.

- Obtención a favor de los Municipios miembros de compensaciones económicas directas por los perjuicios ocasionados por el trasvase Tajo-Segura y su participación en los ingresos que genere, y en especial, la realización de gestiones ante otras administraciones para la construcción de infraestructuras viarias y de servicios que faciliten la comunicación entre sus miembros y garanticen su desarrollo económico.

- La promoción de estudios sobre problemas y cuestiones de interés de la Asociación.

- Cualquier otro de naturaleza análoga.

Subscribe to this RSS feed