Warning
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 982
log in

Noticias


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/b5ve1v9cy9xk/public_html/components/com_k2/models/item.php on line 877

No sólo nos roban el agua, el Trasvase encarece la energía eléctrica a todos los españoles

Rate this item
(0 votes)

“Basta ya de engaños, estamos subvencionando el beneficio de unos pocos con el dinero de todos los españoles, que ahora vemos como la luz sube cada vez más y más aduciendo a la sequía, cuando nuestros embalses están preparados para soportar hasta cinco años con escasez de lluvias”, claman los ribereños.

Tal y como se ha visto reflejado en los medios recientemente, el precio de la electricidad en España fue uno de los que más subió en la Unión Europea durante la primera mitad del año. En los seis primeros meses de este 2017, concretamente un 5,1% frente al mismo periodo de 2016, muy por encima del -0,5% que descendió en la UE.

El motivo para que suba tanto el precio de la luz en España reside en la sequía, explican los expertos. Los embalses están bajos y hay poco viento, lo que ha provocado menor producción de energía hidroeléctrica y eólica, que son más baratas. Sin embargo, los embalses de Entrepeñas y Buendía son de gestión plurianual, deberían aguantar un periodo de sequía de hasta cinco años si no fuera por la detracción artificial y codiciosa del Trasvase.

El Trasvase detrae el agua desde Bolarque y quita la posibilidad de poder turbinar el agua a diecinueve saltos de agua con explotación hidroeléctrica del curso natural del río. Es decir, perdemos la posibilidad de producir energía diecinueve veces, lo que encarece el precio de la electricidad. Concretamente, por cada m³ detraído en Bolarque se dejan de producir del orden de 0,8-1 kWh. Desde abril de 2011 se ha trasvasado la indecente cantidad de 2.170 Hm3. Ni qué decir cabe que el coste no está repercutido en el Trasvase, ni los cánones a las eléctricas para compensar.

“Ya está bien de tomarnos el pelo a los ribereños y a todos los españoles, en el Tajo no hay sequía, hay saqueo”, clama el presidente de la Asociación, Francisco Pérez Torrecilla. En Murcia y Alicante, el año que se abrió el trasvase Tajo -Segura (1979), había unas 49.000 hectáreas de regadíos; hoy, en 2017, existen más de 300.000 hectáreas. “Es la codicia de los grandes aguatenientes la que ha acabado con el agua del Tajo”.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/b5ve1v9cy9xk/public_html/templates/gk_game/html/com_k2/templates/default/item.php on line 185