Warning
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 982
log in

Rutas

Zona este

Zona este (10)

45. Cañaveruelas - Villalba del Rey

Salimos de Cañaveruelas por la calle Buendía, vemos el cementerio. En el km. 3,5 vemos llegando a las ruinas de la Serna. Al este vemos la Peña del Gallo. Nuestra ruta avanza dirección sur-sureste entre campos de cultivo. Son abundantes las pistas e intersecciones por lo que debemos ir atentos a las señales. Vemos VillaIba del Rey, un rato antes de llegar, conectamos con la carretera de Cañaveruelas la CU-214, pero ya muy cerca del pueblo. Giramos a la derecha y entramos para llegar a la fuente y la parada del autobús.

Distancia: 14.8 Km.
Carretera: 0.7 Km.
Pista: 14.1 Km.
Duración: 1 hora. Bicicleta
                4 horas. Senderismo
                2 horas. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 1 *
Puntos de interés: Desde Cañaveruelas hasta Villalba del Rey este recorrido discurre en todo momento entre la carretera que une ambos municipios y el Embalse de Buendía. En el paisaje de campiña resalta la Peña del Gallo hacia el este. Interesantes los restos de arquitectura rural como la Casona de la Serna y un palomar. Parte del recorrido discurre sobre una vía pecuaria que antaño comunicaba la zona con Molina de Aragón.
                              Hoja Topográfica: 562

44. Villalba del Rey - Cañaveruelas

Empezamos desde la fuente, junto a la parada del autobús. Salimos por carretera en dirección Tinajas. En el km. 1,2 tomamos a la izquierda un carril asfaltado, lo continuamos aún después de que ya no esté asfaltado.

Las señales nos llevan a un área recreativa primero y al comienzo de una fuerte bajada después (km. 7,2). Hasta el km. 11, 1 la pista no ofrece serias dudas, aquí giramos a la izquierda para llegar a Cañaveruelas.

Distancia: 13.5 Km.
Carretera: 2.3 Km.
Pista: 11.2 Km.
Duración: 1 hora. Bicicleta
                3.30 horas. Senderismo
                2.30 horas. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 2 **
                Tiene algún tramo con fuerte desnivel pero el firme es bueno. Atención a la bajada que comienza en el Km. 7,2
Puntos de interés: Vistas panorámicas, retazos de vegetación autóctona entre los cultivos. Formaciones rocosas de caliza muy curiosas por efecto de la erosión producida por el viento. Son muy abundantes los chozos de pastores.
                              Hoja Topográfica: 562

41. Viaducto de Buendía

En esta ruta vamos a comunicar tres pueblos, San Pedro Palmiches, Albendea y Villar del Infantado. Lo vamos a realizar haciendo un itinerario circular desde el Viaducto de Buendía. Es un recorrido largo, con numerosos cruces pero que no son especialmente complicados. Las señales y el croquis nos han de llevar a buen puerto. Tomamos una pista junto al viaducto y vamos río Guadiela arriba. En el km. 5,2 giramos a la izquierda y un kilómetro después a la derecha. Llegamos a San Pedro (km. 9,9). Desde aquí bajamos hacia el río, dejamos una fuente a la izquierda. En el km. 12,1 una bifurcación a la izquierda un estupendo merendero.

Vamos a la derecha, poco más de un kilómetro más tarde giramos a la izquierda, buscando el río. Tenemos un puente para cruzarlo (km. 15,8). Alcanzamos la carretera 2023 y vamos a la derecha, solo 700 mt después tomamos una pista a la izquierda. En esa misma dirección volvemos a la carretera para entrar en Albendea. Atravesamos el pueblo y bajamos hacia la ermita de la Virgen de la Vega. Desde donde llegamos sin problemas a Villar del Infantado (km. 28). Desde aquí buscaremos el río y nos llevará hasta el viaducto donde comenzamos nuestra ruta (km. 33).

Distancia: 33 Km.
Carretera: 2.3 Km.
Pista: 30.7 Km.
Duración: 3.30 horas. Bicicleta.
                 8 horas. Senderismo. Lo mejor sería hacerla en dos etapas.
                 5 horas. Caballo.
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 3 ***
Puntos de interés: Itinerario circular alrededor de un viaducto de la N-320 sobre el río Guadiela en la cola del embalse de Buendía. El río es sin duda lo mejor de la ruta, pero también la posibilidad de comunicar estos 3 pueblos que se quedan un poco lejos del resto de la comarca, separados por la nacional y el embalse de Buendía.
                              Hojas Topográficas: 563

17. Castejón - Villalba del Rey

Empezamos la ruta saliendo por la carretera con dirección a Cañaveruelas y Tinajas. En el km. 3 sale una pista a la derecha y la tomamos. Estamos en lo alto del páramo con encinas, monte bajo y campos de cereal. Es un paisaje difícil para la orientación donde no hay muchos puntos de referencia. Las señales nos marcarán el camino hasta que lleguemos al asfalto (km. 10,1). Por esta pequeña carretera bajamos hasta la Cm2017. Aquí giramos a la derecha y llegamos hasta VillaIba del Rey (km. 14,3).

Distancia: 14.3 Km.
Carretera: 7.2 Km.
Pista: 7.1 Km.
Duración: 1.30 horas. Bicicleta.
                No aconsejamos las opciones de bici y caballo ya que hay varios kilómetros de carretera.
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 2 **
Puntos de interés: Lo más interesante de la ruta son las partes altas de páramo que se recorren, donde abundan los navazos. Se utilizan para el cultivo de cereal y abunda la caza menor. La bajada a Villalba nos proporciona buenas vistas.
                              Hojas Topográficas: 562

16. Castejón - San Pedro Palmiches

Empieza la ruta junto al parque, bajamos por la carretera, en el km 1,4 dejamos la carretera y tomamos una pista a la izquierda. Inmediatamente después giramos a la derecha, las señales nos llevan hasta el arroyo Mierdanchel (km. 3.7). Llegamos a la carretera de Castejón y Villalba del Rey junto a una ermita que tiene un merendero. Vamos a la derecha, hasta un cruce con la N-320, donde giramos a la izquierda.

En menos de un kilómetro nos desviamos a la derecha por una pista, poco después de ver una tinada (Km. 7,8). Durante un buen trecho continuamos por la pista principal sin desviarnos. Las señales nos irán confirmando la dirección. En un cruce amplio giramos a la izquierda (km. 12,6)

Tras cruzar el barranco Villalba giramos a la derecha y llegamos a la carretera (km. 16,4) donde giramos a la izquierda. En 500 mt estamos en San Pedro Palmiches.

Distancia: 16.9 Km.
Carretera: 3.6 Km.
Pista: 13.3 Km.
Duración: 1.30 horas. Bicicleta
                 4 horas. Senderismo
                 2 horas. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 2 **
Puntos de interés: Un recorrido en el que abundan los campos de cereal y nos vuelve a llevar al río Guadiela. Los dos pueblos situados en sendos promontorios tienen vistas interesantes.
                              Hojas Topográficas: 563

15. Castejón- Canalejas del Arroyo

Empieza la ruta junto a la plaza del ayuntamiento. por la carretera en dirección a Tinajas. Subimos hasta ganar el páramo y tomamos una pista a la izquierda. (Km. 4, 6). Poco después abandonamos la pista más ancha y tomamos una pista a la izquierda. Poco después comenzamos a bajar; atravesando olivares, campos de cereal zonas de monte bajo llegamos a un amplio cruce de pistas donde giramos al izquierda. (Km. 8,7). A la izquierda ignoramos un cruce y vemos también una ermita, seguimos de frente. Entramos en Canalejas del Arroyo por la Calle San Roque y acabamos en la plaza del ayuntamiento (km 9,8).

Distancia: 9.8 Km.
Carretera: 4.8 Km.
Pista: 3 Km.
Sendero: 1 Km.
Duración: 1 Hora. Bicicleta.
                No se aconseja ni a pie ni a caballo ya que tiene un buen tramo por carretera. Aunque los últimos 5 kilómetros nos sirven para comunicar esta ruta con Cañaveruelas y/o Villalba del Rey.
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 2 **
Puntos de interés: Una ruta muy corta pero intensa. La bajada a Canalejas del Arroyo es muy bonita.
                              Hojas Topográficas: 562 y 563

14. Castejón - Alcohujate

Comienza la ruta junto a la plaza de la iglesia o Plaza de la Infancia. Nuestra primera parada es la ermita de San BIas (km. 1,4) hasta donde hemos llegado po runa pista a la izquierda de la carretera. Poco después giramos a la izquierda en el primer cruce y ya casi sin dudar por la pista principal nos encaminamos hacia Alcohujate, poco antes de llegar (km. 9) tenemos que desviarnos a la izquierda, desde aquí vemos el basurero del pueblo que nos sirve de referencia. La entrada a Alcohujate la realizamos por la Calle de la Fuente y un coqueto parque. Alcohujate tiene unos cerros afilados, como colmillos, alrededor suyo, muy atractivos y que tienen posibilidades para los amantes del parapente.

Distancia: 10.8 Km.
Carretera: 1.1 Km.
Pista: 9.7 Km.
Duración: 1 hora. Bicicleta
                3 horas. Senderismo
                1.30 horas. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 2 **
Puntos de interés: A reseñar en este itinerario el entorno de la ermita de San Blas y también la fuente de La Pangía, donde abundan los anfibios.
                             También es muy bonito el tramo de llegada a Alcohujate.
                             Hojas Topográficas: 562

11. Cañaveruelas - Alcohujate

Empezamos la ruta en la plaza del Ayuntamiento, de la fuente. Tomamos la Avenida de Ercávica y giramos a la derecha al ver una señal que nos indica Ercávica. Siguiendo las señales llegamos hasta la antigua ciudad romana. Retrocedemos por la pista por la que hemos llegado y tomamos la primera pista a la izquierda. Inmediatamente después a la derecha. Hay un cruce importante donde vamos a la derecha (km. 7,3). Tras varios cruces más, en los que las señales nos irán guiando, llegamos a Alcohujate.

Tenemos un recorrido opcional. En el km. 7,3 vamos de frente, vemos la señal del Club Náutico, bajamos hasta el embalse de Buendia, donde se encuentra el embarcadero. La ida y vuelta hasta el embarcadero son 7 km.

Distancia: 11 Km.
Carretera: 0.3 Km.
Pista: 11.7 Km.
Duración: 1 hora. Bicicleta. Con la opción del embarcadero: 1.30 horas.
                5 horas. Senderismo. Opción completa
                3 horas. Caballo. Opción completa
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 1 *
                 En la ruta en bici hay un pequeño tramo con pendientes acusadas al volver desde el embarcadero
Puntos de interés: Lo más interesante sin duda la visita a la ciudad romana de Ercávica que atestigua la ocupación desde antiguo de la región. Pero son también de interés las visitas al Embalse de Buendía.
                              El paisaje es en su mayor parte de campiña con campos y olivares.
                              Hojas Topográficas: 562

10. Canalejas - S. Pedro Palmiches

Salimos junto a la Calle de San Roque, al lado de la fuente y la ermita. Giramos a la derecha por una calle asfaltada y continuamos por la carretera casi un kilómetro. Tomamos una pista a la derecha. Al llegar al siguiente cruce giramos a la derecha, nos encaminamos al arroyo Mierdanchel (km. 2,9). Llegamos a la carretera de Castejón y Villalba del Rey junto a una ermita que tiene un merendero. Vamos a la derecha, hasta un cruce con la N-320, donde giramos a la izquierda.

En menos de un kilómetro nos desviamos a la derecha por una pista, poco después de ver una tinada. (Km. 7). Durante un buen trecho continuamos por la pista principa lsin desviarnos. Las señales nos irán confirmando la dirección. En un cruce amplio giramos a la izquierda (km. 11,8), tras cruzar el barranco VillaIba giramos a la derecha y llegamos a la carretera (km. 16), donde giramos a la izquierda. En 500 mt estamos en San Pedro Palmiches.

Distancia: 6.1 Km.
Carretera: 1 Km.
Pista: 4.1 Km.
Sendero: 1 Km.
Duración: 30 minutos. Bicicleta
                 1.30 horas. Senderismo
                 1 hora. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 2 **
Puntos de interés: Lo fundamental del itinerario son las posibilidades que nos brinda de cara a poder hacer circulares otras rutas.
                                Hojas Topográficas: 563

09. Canalejas del Arroyo - Castejón

Salimos junto a la Calle de San Roque, aliado de la fuente y la ermita. Giramos a la derecha por una calle asfaltada y continuamos por la carretera casi un kilómetro. Tomamos una pista a la derecha. Nos encontramos con numerosos cruces, las señales evitarán nuestras dudas. En algún momento la pista se convierte en una senda (km, 4,6).

Poco después encontramos una pista a nuestra izquierda y la seguimos. Nos lleva a la carretera. Vamos a nuestra derecha y ya por carretera llegamos al pueblo de Castejón (Km. 6,1). Este corto itinerario enlaza con otras rutas y sobre todo nos sirve de cierre para poder hacer circulares algunas rutas propuestas.

Distancia: 6.1 Km.
Carretera: 1 Km.
Pista: 4.1 Km.
Sendero: 1 Km.
Duración: 30 minutos. Bicicleta
                 1.30 horas. Senderismo
                 1 hora. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 2 **
Puntos de interés: Lo fundamental del itinerario son las posibilidades que nos brinda de cara a poder hacer circulares otras rutas.
                                Hojas Topográficas: 563

Subscribe to this RSS feed