Warning
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 982
log in

Rutas

Zona oeste

Zona oeste (13)

46. Vuelta al Mochar

 

Comenzamos en la Ermita de la Soledad en el pueblo de El Olivar. Tomamos la pista que queda a la derecha, al llegar al barranco la pista se acaba. Atención al matorral, muy espinoso.

La carretera de Budia-Durón nos sirve de referencia. Casi hay que adivinar la senda, poner cuidado en no perder las señales que nos van llevando hacia El Olivar giran do en el sentido de las agujas del reloj.

Distancia: 6 Km.
Duración:2 horas. Senderismo.
             Si subimos al pico de El Mochar, añadir media hora más.
             La ruta solo es apta para senderismo
Dificultad: Nivel 1 *
Puntos de interés:Toda la ruta tiene excelentes vistas del pantano de Entrepeñas, y de las Tetas de Viana. El paisaje es muy agradable. La Ermita de la Soledad y la Iglesia de la Asunción en el pueblo de El Olivar merecen una visita.
                          Hoja Topográfica: 537

43. Vía Verde de Auñón

En la actualidad aquí no tenemos una ruta, pero en el futuro, si se recupera el resto del trazado de esta vía verde, la podremos utilizar para comunicar con otras muchas rutas en nuestra comarca. Ahora lo más reseñable son algunos de los edificios ferroviarios como la estación de Auñón, enclavada en un excelente lugar junto al río Tajo. A los pies de la presa de Entrepeñas

38. Buendía - Mazarulleque

 Comenzamos la ruta junto al restaurante Buendía. Tomamos una pista junto a las cuevas. La salida tiene varios cruces, las señales nos indicarán la ruta a seguir. Llegamos al kilómetro 2,4 y giramos a la derecha, después a la izquierda. En el km. 8,1 llegamos a la carretera y giramos a la izquierda, Hacemos 300 mt por la carretera y tomamos una pista a nuestra derecha . Entramos a Jabalera y salimos por la calle de en Medio

Cruzamos el puente sobre el río Jabalera (km. 10,2) y poco después giramos a la izquierda. Avanzamos de frente por la pista principal. En el km. 17,3 giramos a la izquierda y llegamos a la carretera, Estamos al lado de Garcinarro (km. 18,2). Tomamos la carretera CM-2000 en dirección Mazarulleque. Tomamos una pista a la derecha, cruzamos de nuevo el río Jabalera y volvemos a girar a la izquierda (km 19,9). Llegamos al km. 22,9 y nos incorporamos a otra pista a la izquierda. Ya estamos en la carretera donde giramos a la derecha para entrar en Mezerrulleque.

Distancia: 24.7 Km.
Carretera: 1.7 Km.
Pista: 23 Km.
Duración:2.30 horas. Bicicleta
              6 horas. Senderismo
              3.30 horas. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 3 ***
Puntos de interés:Desde Buendía un recorrido lineal que recorre todos los núcleos de población de Puebla de Don Francisco: Jabalera, Garcinarro, Mazarrulleque.
                           Hojas Topográficas: 562 y 585.

36. Sacedón – Puerta del Cambrón

Comenzamos en la plaza de Sacedón, salimos por la calle Collado, empieza una subida por callejones de piedra. Se llega a un collado y se sale a una pista ancha que por la izquierda sube lentamente. Vemos una antena de radio y seguimos por la pista principal.

Llegamos a la Ermita de Nuestra Señora del Socorro, donde hay una fuente. Tomamos una senda a la izquierda que nos lleva hasta la Puerta del Cambrón, seguimos subiendo junto a una valla. Cruzamos al lado de 2 antenas antes de volver a un punto que cierra el bucle que hemos realizado. Continuamos y tras pasar un collado vemos el Cristo del Sagrado Corazón junto al cerro de la Coronilla. Volvemos al último collado y desde allí descendemos al pueblo.

Distancia: 15 Km.
Pista: 10 Km.
Sendero: 5 Km.
Duración: 2 horas. Bicicleta. Muy complicada por el desnivel y el firme.
                4 horas, Senderismo.
                No se recomienda para caballo
Ciclicibilidad: 98 %
Dificultad: Nivel 3 ***
                 En la opción de bici es Alta
Puntos de interés: Itinerario circular alrededor de Sacedón, subimos hasta la Puerta del Cambrón y al Cristo del Sagrado Corazón. Además de las panorámicas de la ruta vale la pena un recorrido por el pueblo.
                              Hoja Topográfica: 562.

35. Ruta de las Caras. Buendía

Rostros fantásticos esculpidos en roca arenisca de diferentes tamaños, cargados de misterio gracias a la soledad del lugar y al sonido del viento cuando sopla entre los pinos.

Los atardeceres rosados en la Ruta de las Caras forman insólitos paisajes que invitan a soñar.

Cerca de las aguas del Pantano de Buendía, en el horizonte, los sueños se transforman en piedra. Como solicitadas por el inmenso espejo, brotaron las esculturas en las peñas y atalayas, renacieron caras fantásticas emulando sueños del pasado.

El paisaje parece estar vigilado por estas figuras en reposo. La piedra cobra vida para convertirse en algo más.

Entre sus senderos, arte y naturaleza se funden en un abrazo común, logrando de este lugar un paraje fantástico para practicar senderismo y turismo rural.

Distancia: 3 Km.
Duración: 1 hora. Para realizar a pie
                La aproximación a la ruta desde Buendía la podemos hacer a pie, en bici o a caballo. Un paseo por pistas de tierra en buen estado.
Dificultad: Nivel 0
Puntos de interés: Hojas Topográficas: 562

27. Itin. Botánico de la Ermita del Madroñal

La Ermita del Madroñal se encuentra en una ubicación privilegiada. El origen de su nombre se debe a que según la tradición, en los años de la reconquista de la zona por Alfonso VI, un pastor de los contornos se encontró una imagen de la Virgen en el tronco de un madroño, y hasta que no se construyó una Ermita en el sitio exacto de la aparición, no cesaron de ocurrir prodigios, traslaciones milagrosas de la imagen, etc. El edifico es obra del siglo XVII y es un mirador que invita a la contemplación.

En esta ocasión, no proponemos una ruta si no un recorrido botánico, aprovechando el estupendo jardín de la Ermita y su entorno.

Encinas, enebros, jaras, romeros, madroños y muchas especies más que nos permitirán en un breve paseo darnos cuenta de la variedad de la flora de la comarca.

Dificultad: Nivel 0

24. El Olivar – El Olivar

Damos comienzo a la ruta delante de la Ermita de la Virgen de la Asunción. Hay dos pistas una a cada lado de la Ermita. Tomamos la de la izquierda, después giramos a la izquierda en la siguiente bifurcación si fuéramos a la derecha llegaríamos a Budia por la ruta 23. Vamos hacia la izquierda hasta llegar a la carretera, en la cual giramos a la derecha. 400 mt después abandonamos la carretera y giramos a la izquierda, las señales y una línea telefónica nos sirven de referencia (km. 3, 1). En otros 400 mt giramos a la izquierda y desde aquí llegamos a la carretera de Alocén-EI Olivar. La tomamos a la izquierda y llegamos primero al Olivar y posteriormente a la Ermita de la Virgen de la Asunción (km. 7).

Distancia: 7 Km.
Carretera: 1 Km.
Pista: 5 Km.
Sendero: 1 Km.
Duración: 30 minutos. Bicicleta
                1.45 horas. Senderismo
                1 hora. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 1 *
Puntos de interés: Itinerario circular entorno al pueblo de El Olivar. El puente merece una visita y es un excelente mirador sobre la otra orilla del embalse de Entrepeñas.
                              Hojas Topográficas: 537

23. El Olivar – Budia

Damos comienzo a la ruta delante de la Ermita de la Virgen de la Asunción. Hay dos pistas una a cada lado de la Ermita. Tomamos la de la izquierda, después giramos a la derecha en la siguiente bifurcación. El vertedero nos confirma que vamos en la dirección correcta. La pista está encementada y sin pérdida nos lleva a Budia. Esta ruta muy breve nos sirve para conectar con las rutas de Durón y Gualda.

Distancia: 2.8 Km.
Pista: 2.8 Km.
Duración: 15 minutos. Bicicleta
                45 minutos. Senderismo
                30 minutos. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 1 *
Puntos de interés: Una ruta muy breve que nos permite unir El Olivar con las rutas de Durón y Gualda.
                              Hojas Topográficas: 537

22. Durón - Gualda

Comenzamos la ruta junto a la carretera de Durón-Budia. Subimos por la carretera hasta una pista que sale a nuestra derecha, junto a un puente y muy cerca del pueblo de Budia (km. 2,9). A la izquierda vemos una fuente (km. 4). Tras pasar por debajo de un tendido eléctrico de alta tensión giramos a la derecha. Hemos coronado la subida. En la siguiente bifurcación giramos a la izquierda y poco después a la derecha. Atravesamos una vaguada.

Estamos en una zona muy solitaria y agreste, la pista en algunos tramos está deteriorada. En un determinado punto (km. 10,6) la pista comienza a bajar rápidamente. Tras cruzar un arroyo llegamos a Gualda (km. 13,3)

Distancia: 13.3 Km.
Carretera: 2.9 Km.
Pista: 10.4 Km.
Duración: 1.30 horas. Bicicleta
                4 horas. Senderismo
                2.30 horas. Caballo
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 3 ***
                Para el caso de la bici, la dificultad sería media-alta. Hay tramos técnicos en la bajada y una buena subida casi al comienzo
Puntos de interés: Durón y Gualda son dos pueblos pegados a la roca, enclavados junto a sendos barrancos.
                              Hojas Topográficas: 512 y 537

12. Cañón de Guadiela

Este itinerario comienza en el pueblo de Buendía. Salimos por la carretera Cm2000 en dirección a Sacedón. Por carretera llegamos a la Presa de Buendía, tras cruzarla giramos a la izquierda por una pequeña carretera (km. 4,8). A 700 mt dejamos la pequeña carretera y tomamos una pista de tierra que sale a nuestra derecha y que va paralela al rio. Desde aquí no tenemos perdida, en los escasos cruces hay que seguir de frente, siguiendo el río y llegamos a la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados (Km. 11,25). Hay una fuente y barbacoas, un sitio ideal para darse un descanso y tomar un tentempié.

Un recorrido sorprendente, de gran belleza y asequible para todos.

Distancia: 11.25 Km.
Carretera: 11 Km.
Pista: 11.5 Km.
Duración: 2 horas. Bicicleta
                2.30 horas. Senderismo
                1.30 horas. Caballo
                Para las opciones de caballo y senderismo, la ruta comienza y finaliza en la presa de Buendía y la distancia recorrida es de 10.5 km.
Ciclicibilidad: 100 %
Dificultad: Nivel 1 *
Puntos de interés: El Guadiela forma aquí un magnífico cañón con unas vistas muy bonitas. Además la cubierta vegetal de pinar y con un variado sotobosque, hacen de este un recorrido muy recomendable. Otro atractivo más son los numerosos puntos idóneos para el baño.
                              Hojas Topográficas: 562

Subscribe to this RSS feed