Warning
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 982
log in

Rutas

La Asociación de Municipios ribereños pide al Partido Popular de CLM que siga su ejemplo y no haga política con el trasvase

Los ribereños, que acaban de condenar el último trasvase pidiendo incluso la dimisión de la ministra socialista Teresa Ribero, se muestran indignados ante la postura del Partido Popular, que a través de las voces de Ana Guarinos o el diputado regional Carlos Velázquez, entre otros, ha buscado el rédito político pidiendo las dimisiones de políticos como el presidente de la Junta, que han demostrado por activa y por pasiva, con PP y PSOE en Moncloa, estar en contra del Trasvase.

“Hace falta tener muy poca vergüenza política o un alto grado de cinismo, o ambas cosas, para acusarnos de callar frente al Gobierno de Pedro Sánchez, cuando desde el minuto cero en el que se ha aprobado este nuevo trasvase de agosto, tanto la Junta como nosotros hemos sido los primeros en levantar la voz”, aduce el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Francisco Pérez Torrecilla.

El también alcalde de Sacedón lamenta especialmente que, desde su propia Asociación, haya quien prefiera desmarcarse de la línea y trate de hacer política con el agua y los trasvases. Es el caso del alcalde de Pareja, Javier del Río, que también ha buscado protagonismo exigiendo las dimisiones de Page y Pablo Bellido, a pesar de que se han manifestado públicamente condenando la decisión de la ministra Ribera. “¿Cabe más hipocresía política? ¿Se puede mostrar más servilismo? Si para el alcalde de Pareja, Page y Bellido deben dimitir, él mismo debería haber dejado la alcaldía de su pueblo y la asociación de ribereños hace años, por traición, al callar ante los trasvases de su partido y defender el nefasto memorándum convertido en ley por su jefa Cospedal, que está arruinando la vida de nuestros pueblos, incluido el suyo. Sobre todo cuando durante los siete años de gobierno de Mariano Rajoy han permanecido callados ante cada nuevo trasvase, no se sabe bien si por temor al aparato de su partido o porque ningún superior lo incluía en sus famosos argumentarios”.

“Es tragicómico que protestaran contra el trasvase de julio, de 38 Hm3, a la par que trataban de vender como positiva la gestión del agua de la expresidenta Cospedal, que fue quien firmó el Memorándum que obligaba a trasvasar esa cantidad; pero ahora que todos cargamos las tintas contra la decisión personal de la ministra Ribera, vuelven a salirse del tiesto buscando votos y agitación en vez del fin del Trasvase. ¿Dónde estaba Guarinos estos años, en los que su jefa Cospedal aprobó el nefasto memorándum y un trasvase tras otro?, ¿quién es el alcalde de Seseña para darnos lecciones sobre el Tajo?”, ¿qué ha cambiado para que el alcalde de Pareja pase de justificar el memorándum a pedir dimisiones por aplicarlo? se pregunta Pérez Torrecilla.

“Nosotros lo tenemos claro, gobierne quien gobierne nuestro objetivo es el mismo y no vamos a callarnos porque en Moncloa se siente un partido u otro, le pedimos al Partido Popular de Guadalajara y Castilla - La Mancha que haga lo mismo, quizás puedan comenzar por reconocer las barbaridades que su partido lleva cometiendo los últimos 23 años en Murcia, donde han creado, fomentado y protegido una burbuja en torno al regadío que nos ha conducido a esta situación; porque el problema no es la falta de agua, es el exceso de demanda y de eso hay dos grandes culpables: los aguatenientes y el Gobierno de Murcia, que se lo permite”, explica.

El ministerio de “Traición Ecológica” confirma las peores sospechas y actúa exactamente igual que en la época de Tejerina

La ministra Ribera traiciona sus propias palabras y cede a las presiones del lobby trasvasista vendiendo el futuro del río Tajo y del Mar Menor para seguir alimentando los intereses económicos de una agricultura industrial que, ocupe quien ocupe Moncloa, continúa saliéndose con la suya a costa de hipotecar el patrimonio medioambiental de todos los españoles.

Contra todo pronóstico y en teoría contra su propio criterio, la ministra Teresa Ribera ha aprobado hoy un nuevo trasvase de 20 Hm3, el máximo posible en la actual situación de Nivel 3. “Nos sentimos absolutamente traicionados por el nuevo Gobierno, que ha creado un nuevo Ministerio, con el nivel de gasto que ello supone, para hacer exactamente lo mismo que el MAPAMA de Tejerina, es decir, primar los intereses de una agricultura industrial completamente nociva por encima de los del Medio Ambiente”, clama el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Francisco Pérez Torrecilla.

“Para este nuevo atentado ecológico, no hacía falta cambiar de Gobierno”, lamenta el también alcalde de Sacedón. “Desde la Asociación pedimos la dimisión de la ministra Teresa Ribero por su cobardía y su falta de determinación, lavándose las manos como Pilatos por miedo a enfrentarse a un lobby que ella misma había retratado antes de quedar en evidencia”. Para los ribereños, “pocos Gobiernos han tenido una oportunidad tan clara de marcar las diferencias, con el beneplácito de un presidente que creó un ministerio ex profeso para defender el Medio Ambiente, con numerosos estudios, uno de ellos del propio MAPAMA, señalando a la agricultura industrial como gran culpable del deterioro del Tajo y el Mar Menor, y con la opinión pública, incluso dentro de la propia Murcia, cada vez más consciente del problema”.

“Si le queda algo de vergüenza, exigimos a la ministra que atienda de forma urgente la solicitud de reunión con los ribereños, pero no en Madrid, sino aquí, en Chillarón del Rey, a orillas de Entrepeñas, para palpar de primera mano la realidad de los ribereños que se abastecen diariamente con cisternas de agua para beber”. “Es indecente que el nuevo ministerio haya tenido tiempo para trabajar en favor del trasvase y de los regantes del SCRATS pero no lo haya tenido para atender las necesidades básicas de abastecimiento de los ribereños, cuyas obras llevan ya cuatro años de retraso”.

“Tenemos los billetes de autobús comprados, por si quieren venir a vernos y darnos explicaciones”, apuntilla con amarga ironía el presidente.

“Son unos cobardes y nos obligan a dar la razón a nuestros alcaldes del Partido Popular, que señalaban que con el cambio de Gobierno no cambiaría nada”. Así de tajante se muestra Pérez Torrecilla, que además anuncia que se adherirán a las próximas concentraciones en Defensa del Tajo que se celebrarán este otoño, “para pedir la dimisión de la ministra por faltar a su palabra y a su compromiso con todos los españoles”.

La Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía pide audiencia para entrevistarse con la ministra de Transición Ecológica y solicitan que el trasvase de agosto sea solo para consumo humano

Los ribereños solicitan una reunión con Teresa Ribera para explicarle de primera mano los problemas que atraviesan el Tajo y la comarca ribereña desde que se inició el Trasvase en los años 80, después de que sus mejores tierras de cultivo fueran anegadas en los 60. Los alcaldes exigen que, si se debe aprobar un nuevo trasvase, al menos sea solo para cubrir una necesidad que entienden y a la que no se niegan, pero no para generar negocio con el agua.

“Confiamos en su buen criterio y en una nueva gestión del agua, más justa y coherente con la realidad del Tajo y nuestros embalses, por lo que esperamos que en esta decisión sobre el trasvase de agosto tenga en cuenta el estado de alerta de la cabecera y la posibilidad de desalar agua en el Levante y apruebe solo la parte destinada a consumo humano, a la cual no nos oponemos”, afirma Francisco Pérez Torrecilla, presidente de la asociación.

Pérez Torrecilla firma la carta y lamenta que sus municipios tengan que sufrir las consecuencias de una “infraestructura heredada de la dictadura y puesta en funcionamiento de forma autoritaria, sin consenso y basada en estudios técnicos irreales y falseados”. No en vano, son ya tres los municipios ribereños que se ven obligados a ser abastecidos con cisternas este verano.

“Llevamos 39 años viendo como el agua de los embalses que inundan nuestros términos municipales se trasvasa a cientos de kilómetros para generar riqueza, mientras nuestros municipios se empobrecen y deshabitan, con la connivencia del Estado que mira hacia otro lado, sin aportar las inversiones necesarias ni soluciones de ningún tipo”, explican en su carta, que comienza con una felicitación por su nombramiento como responsable del nuevo ministerio.

Así, los ribereños instan a la ministra a conocer la realidad de la comarca, por lo menos manteniendo una reunión a la que también piden que acudan el Secretario de Estado de Medio Ambiente, el director General del Agua y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Una petición que, si bien no ha recibido formalmente respuesta todavía, esperan que lo haga en las próximas fechas, tras anunciar su decisión sobre el nuevo Trasvase.

“¿Cuándo vamos a reaccionar contra este atentado contra nuestro patrimonio?”, se preguntan los ribereños de Entrepeñas y Buendía

Un artículo publicado en ElDiario.es sobre la progresiva desertificación del sureste español vuelve a señalar directamente a la agricultura industrial como principal culpable de un problema que, afectando a todos los españoles, no termina de saltar a la opinión pública. A medio plazo podríamos enfrentarnos a un problema gravísimo, sin precedentes en la historia de España, por culpa de la desmedida avaricia y sed de una serie de empresas privadas.

“Es absolutamente surrealista que, con la que han liado en el Mar Menor y el Tajo, no esté en boca de todos los españoles este saqueo sistemático de nuestros recursos naturales, perpetrado al amor de una administración cómplice de los intereses particulares del SCRATS”. Así de duro vuelve a mostrarse Francisco Pérez Torrecilla, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños que desde hace mucho tiempo viene señalando al monstruo que se esconde en el armario, un vampiro sediento del agua del Tajo que hasta hace poco era invisible para todas las administraciones.

Sólo la Junta de Castilla - La Mancha, tras años de permisividad, ha despertado en esta legislatura y lleva tiempo enfrascada en una lucha sin cuartel contra el abuso y la sobreexplotación de recursos propios y ajenos que el Gobierno de Murcia aplaude y protege.

Ahora que todos los dedos comienzan a apuntar en una misma dirección, los ribereños se preguntan cómo es posible que no salte a primera plana de todos los medios. “La prensa local y regional es muy consciente del problema real y su causante, pero es desquiciante ver cómo a nivel nacional la opinión pública está más preocupada por lo que pasa en Cataluña o el Valle de los Caídos, que por el atentado ecológico que ha explotado en el corazón de Murcia, en el propio Mar Menor; un trombo que se inició en el Tajo y viajó por las tuberías del infausto Trasvase hasta reventar la laguna salada”.

“Parece que nos preocupa más un millón de euros en promoción de las desaladoras que los 600 millones que costará intentar devolver la vida al Mar Menor, o los miles de millones de euros que gastamos en el Trasvase, para inflar y sostener la burbuja del regadío industrial”, lamenta Pérez Torrecilla.

Y es que, mientras según informa ElDiario.es podríamos enfrentarnos a un problema grave que provocaría fuertes migraciones dentro de la península, amén de las consecuencias que ya sufrimos, todavía seguimos barruntando como posible un nuevo trasvase que siga alimentando al monstruo. “Cada vez que el SCRATS saliera a pedir agua, los 46 millones de españoles deberíamos gritar al unísono: ¡NO!”, concluye el también alcalde de Sacedón.

Subscribe to this RSS feed