Lunes, Marzo 24, 2025

NO AL TRASVASE TAJO - SEGURA

En los años 50 surgen los embalses de Entrepeñas y Buendía. Embalses que inundaron las tierras de mayor calidad agrícola, en un momento en el que la actividad agraria era el soporte socio económico del medio rural.

 

Posteriormente, al amparo de esas láminas de agua, se generó toda una infraestructura socioeconómica de carácter turístico (bares, restaurantes, hostales, etc.), además de urbanizaciones y un importante número de viviendas secundarias, especialmente en la ribera de Entrepeñas y en Buendía.

 

El funcionamiento del trasvase Tajo-Segura aliado con factores climatológicos (años de importante sequía) ha producido un grave quebranto en todo ese entramado socioeconómico apoyado en los embalses.

 

Fue fundamentalmente esta situación la que movió a los Municipios a aunar esfuerzos para defender y promocionar sus lícitos y legítimos intereses, al margen de diferencias políticas e incluso administrativas (diferentes demarcaciones provinciales).

 

Esta toma de conciencia de la necesidad de aunar esfuerzos al objeto de defender y promocionar intereses comunes se materializa en la creación de la Asociación al amparo de la Ley de 191/1964, de 24 de diciembre, de Asociaciones, celebrándose la asamblea constitutiva de la misma en el año 1993.

 

Tomando como norte el objetivo citado, los estatutos contemplan los siguientes fines:

Defensa y promoción de los intereses de los Municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía ante cualquier órgano de la Asociación.

Coordinación de proyectos e iniciativas que tengan por objeto atender las carencias y necesidades de los Municipios asociados.

- Desarrollar cuantas actuaciones interesen para promover y conseguir un desarrollo económico y social de los Municipios asociados.

- Obtención a favor de los Municipios miembros de compensaciones económicas directas por los perjuicios ocasionados por el trasvase Tajo-Segura y su participación en los ingresos que genere, y en especial, la realización de gestiones ante otras administraciones para la construcción de infraestructuras viarias y de servicios que faciliten la comunicación entre sus miembros y garanticen su desarrollo económico.

- La promoción de estudios sobre problemas y cuestiones de interés de la Asociación.

- Cualquier otro de naturaleza análoga.

 

Con el apoyo de

Diputación de Guadalajaradipu cuenca

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.