Propuesta de mejora y actualización de las reglas de explotación
La gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Tajo ha demostrado ser un factor determinante en la evolución socioeconómica de los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía. Lejos de promover un desarrollo equilibrado y sostenible, la actual planificación ha favorecido un modelo de explotación que restringe las posibilidades de crecimiento en el territorio, afectando directamente a sectores clave como el turismo y la actividad agropecuaria. Esta situación ha perpetuado la despoblación y el estancamiento económico, mientras se priorizan intereses ajenos a las necesidades locales.
El presente informe expone con detalle cómo las políticas de trasvase han agravado esta problemática, limitando las oportunidades de inversión y frenando el desarrollo de infraestructuras estratégicas. En lugar de apostar por la revitalización de la economía local a través de la puesta en valor de los embalses como recurso turístico y ambiental, las decisiones adoptadas han marginado a los municipios ribereños, consolidando un modelo insostenible a largo plazo. La comparativa con otras zonas de embalses, donde se han implementado estrategias de dinamización con éxito, evidencia la falta de compromiso institucional con estos municipios y la urgencia de un cambio en la gestión del recurso hídrico.