Huete
Huete, con su castillo y murallas, constituía el centro de un sistema fortificado extendido entre las defensas de la izquierda del Tajo hasta la serranía y Mancha conquense.
Huete se encuentra en el noroeste de la provincia. Se localiza en las laderas este y sur de un alto cerro, El Castillo (en el que se pueden ver los restos de una antigua fortaleza de origen árabe), entre el río Cauda o Borbotón y el arroyo de las Canales, en un valle cerca de la confluencia de ambos cursos con el río Mayor, en la comarca conquense de la Alcarria.
Sus núcleos de población son el propio núcleo urbano de Huete y las pedanías de Valdemoro del Rey, Moncalvillo de Huete, Saceda del Río, Bonilla, Caracenilla, Verdelpino de Huete, La Langa, Carrascosilla y Villas Viejas (este último abandonado).
El paso de Huete a manos cristianas se produce hacia el año 1150 con Alfonso VII. Huete se convirtió en capital de un extenso territorio formado por casi 100 aldeas de las actuales provincias de Cuenca y Guadalajara. Ello explica que el ejército almohade (formado por más de 100.000 personas, según las crónicas) con el califa Abu Yaqub Yusuf al mando, se dirigiera contra Huete, cercándola durante diez días. Una serie de sucesivas tormentas motivaron que el día de las Santas Justa y Rufina los musulmanes decidieran abandonar el asedio, por lo que fueron nombradas patronas de la ciudad.
Importante peso tenía en la población la judería, asentada en las faldas del Castillo.
Algunos de los monumentos que podemos encontrar son:
- Convento de Jesús y María: Fundado por Marco de Parada, arcediano de Alarcón. Las obras comenzaron en 1554. Está diseñado como un cofre, con las armas familiares en las esquinas a modo de los palacios florentinos. El claustro con pilastras cajeadas y arcos de medio punto es único en España.
- Iglesia del Convento de Jesús y María. Espectacular es la escena de la adoración de los pastores y magos.
- Monasterio Sta. Mª de la Merced: Casa conventual: Monasterio fundado en el siglo XIII. El claustro barroco (1645-1648) Las fachadas de balcones y rejas con sus salas interiores fueron construidas en la segunda mitad del siglo XVIII.
- Monasterio de Santa María de la Merced: Iglesia: La iglesia fue diseñada en 1670. Los lienzos de la Anunciación, San Juan Bautista y San José, pertenecieron al retablo del Colegio de Jesuitas. La sacristía fue construida en 1754.
- Torre del Reloj: diseñada en 1795. La ejecución de las obras fue encomendada a Francisco de Toledo que terminó los trabajos en 1805. Conjuga elementos del Barroco tardío con otros del neoclasicismo.
- Puerta de Medina: Es la única medieval que se ha conservado del recinto amurallado. Tiene forma acodada y sus fachadas presentan sencillos y bellos arcos ojivales unidos por una bóveda. Probablemente fue construida a finales del siglo XII.
- Puerta de Almazán: La puerta actual fue construida al mismo tiempo que la Torre. Presenta dos arcos de sillería, unidos por bóveda de arista sobre la que está construida la antigua casa del corregidor.
- Casa de Palacio de los Amoraga: Construida en el siglo XVII, presenta una de las más bellas portadas de Huete, con amplio frontón semicircular que cobija el escudo familiar sostenido por tenantes. En el interior encontramos un bello patio porticado.
- Pasadizo del Callejón del Moro: edificación de arquitectura popular realizada en el siglo XVII con un pasadizo cubierto con techo de bovedillas, que no es sino el adarve o calle de ronda de la muralla. Ha sido recientemente restaurado.
- Monasterio de Santo Domingo: La iglesia fue diseñada por fray Alberto de la Madre de Dios, arquitecto de la reina Margarita de Austria y de la Orden del Carmen. Responde a un estilo de arquitectura que evoluciona del Clasicismo al Barroco. Elegante es su fachada principal que flanquean dos airosas espadañas.
- Ábside de Santa María de Atienza: Era una de las diez parroquias que tuvo Huete hasta 1777, siendo ésta la más antigua. De estilo gótico, su ábside poligonal, con sólidos contrafuertes, sería construido en la segunda mitad del siglo XIII. Destacan sus ventanas ajimezadas y sus capiteles.
Pertenecen al Municipio de Huete las siguientes pedanías:
Bonilla, Caracena del Valle, Caracenilla, Carrascosilla, Castillejo del Romeral, Moncalvillo de Huete, Saceda del Río, Valdemoro del Rey y Verdelpino de Huete.
La Oficina de Turismo está en la Plaza de la Merced, 14 - 969 371326
Alcalde: Francisco Javier Domenech Martínez
Web: www.huete.org
Dirección Ayto .: Plaza de la Merced, 14
CP Ayto .: 16500
Teléfono Ayto .: 969371005
Fax Ayto .: 969371148
FIESTAS LOCALES
Fin de semana anterior al 17 de enero: San Antón
Los actos principales que se llevan a cabo este día son la bendición de los panes, la Santa Misa y la bendición de los animales. Además de las subastas del Ramo, que constan de diversos productos que se ofrecen juntamente con las garabatas, roscos típicos de esta fiesta.
3 de febrero: San Blas / Jueves Lardero
Es tradición ir al paraje llamado “la Peñuela” para comer el menú típico de tortilla y chorizo, junto con los familiares y amigos.
Del 6 al 10 de mayo: San Juan Evangelista
15 de mayo: San Isidro
Tiene lugar la procesión con la imagen del Santo con paradas para bendecir los campos y finaliza con la Santa Misa. Cuando acaba los agricultores tienen una comida.
Del 22 al 26 de mayo: Santa Quiteria
Se celebran las festividades en honor a los Santos Patronos de los dos barrios en que se divide la ciudad: San Juan Evangelista, en el de Atienza y Santa Quiteria, en el de San Gil. Fiestas de honda tradición, de las que se tiene constancia, al menos desde el siglo XVII. Sus celebraciones, de un eminente carácter lúdico, vienen marcadas por las danzas y loas populares que ambos barrios ejecutan acompañadas de la dulzaina y el tamboril y, sobre todo, por sus galopeos amenizados, al menos desde principios del siglo XX, por bandas militares.
29 de junio: San Pedro
Antiguamente, era el día dedicado a hacer la contrata de los pastores. En la actualidad, los pastores existentes tienen la costumbre de colocar hierbas aromáticas en la puerta de los edificios públicos y establecimientos, además de los actos lúdicos que con este motivo se realizan.
24 de septiembre: La Virgen de la Merced y Virgen de las Mercedes
Esta fiesta, en un principio feria importante de ganado, es actualmente una festividad religiosa. En ella ocupa un lugar destacado, entre otros actos, la exposición de artesanía que se realiza en el popular claustro del antiguo Convento de Cristo.
Sábado siguiente al 9 de abril: Jornada de puertas abiertas y visitas guiadas gratuítas en Huete
Organizador: Ayuntamiento Huete
Jornada de puertas abiertas con visitas guiadas para conocer de primera mano el atractivo cultural y artístico de la villa de Huete.
Ampliar información en huete.org/wp/