Pareja
Pareja es un bello municipio perteneciente a la comarca de la Alcarria, en la provincia de Guadalajara.
Pareja es un municipio español de la provincia de Guadalajara.
Está formado por las poblaciones de Casasana, Cereceda, Pareja, Tabladillo y el despoblado pueblo de Hontanillas. También cuenta con varias urbanizaciones próximas al embalse de Entrepeñas: Las Anclas, Peñalagos y El Paraíso.
Los terrenos de Pareja pertenecieron al Obispado de Cuenca y en ellos pasaron sus temporadas de descanso los obispos y algunos reyes. Esto provocó un espectacular auge de esta villa el cual s e violado en bellas construcciones dentro de su conjunto urbano, como pueden ser la plaza y la iglesia de la Asunción, construida en el siglo XVI.
Su Plaza Mayor es la típica plaza alcarreña, abierta y con espacios asoportalados sujetos por pilares de piedra. El centro está ocupado por la olma, un ejemplar de 500 años motivo de orgullo del pueblo, incluido en su escudo y en el Catálogo de Árboles singulares de España. Ha sido declarado Monumento Natural. En la Plaza Mayor se encuentra también el Palacio del Obispado, de tres pisos con buhardilla.
Otro de los enclaves de Pareja es el dique, azud o lago.
Se trata de una infraestructura que abarca un área de 29 hectáreas, perteneciente al embalse de Entrepeñas, localizada junto a la localidad de Pareja, aprovechando las aguas del río Ompolveda. La finalidad de su construcción es turística y recreativa.
Se trata de una presa construida con materiales sueltos de arcilla, cuenta con un aliviadero que desagua al embalse de Entrepeñas.
El lago se puede dividir en cuatro zonas destacadas:
Playa artificial o zona de baño, embarcadero, carril bici y de paseo y casetas de observación de aves.
Todo un paraje emblemático que podrás descubrir mientras rememoras los pasos de Don Camilo José Cela por estas tierras. No olvides llevar información de la Ruta Turística Literaria de Viaje a la Alcarria!
Web: www.pareja.es
Alcalde: Francisco Javier del Río Romero
Dirección Ayto .: Plaza de la Constitución, 1
CP Ayto .: 19129
Teléfono Ayto .: 949354003
Fax Ayto .: 949354249
LOCALES FIESTAS
2 de febrero: La Virgen de las Candelas
Se celebra con una romería en Tabladillo.
47 días antes del Domingo de Ramos: Jueves Lardero
Se celebran varios actos tradicionales como la rotura de pucheros, la rifa del Gallo y del Conejo. Del mismo modo, es costumbre elaborar las piñas y hacer repostería artesana.
Domingo de Resurrección: El Judas
Los mozos queman bajo la olma de la plaza un muñeco representando la traición de Judas.
25 de abril: San Marcos
Fiestas de Casasana donde acuden todos los haabitantes de la localidad y alredodores.
30 de abril: El Mayo
Cuando “los mozos” cortan un chopo que se coloca en la plaza y comienza la ronda cantando a la Virgen.
15 de mayo: San Isidro
Se realizan bailes, rosquillas y aguardiente del Santo.
15 de agosto: Fiestas de Cereceda
Fiestas más importantes que reúnen a todos los vecinos de la localidad y alrededores, en torno a la música y bailes que ese día se celebran.
Tercer fin de semana de agosto: Cristo de la Tribulación
Festividad con música y baile.
Sábado próximo al 6 de septiembre: San Juan de los Borrachos
Fiestas populares con gran afluencia de público.
Del 8 al 9 de septiembre: La Feria de Pareja
Es la más antigua de la provincia de Guadalajara, pues cuenta con un privilegio del rey Alfonso X el Sabio de 1255. En ellas se muestra buena parte de la cultura y tradiciones, como el afamado encierro.
Fin de semana próximo al 16 de abril: Feria Medieval
Organizador: Asociaciones Cultural y de Jubilados
Feria que transporta al visitante hasta la época medieval visual, musical y gastronómicamente, con las calles y vecinos ambientados y atabiados con trajes de época y varias decenas de puestos que comercian productos artesanos y de gran calidad.
Completar información en www.pareja.es