Lunes, Marzo 24, 2025

NO AL TRASVASE TAJO - SEGURA

Trillo es un típico pueblo alcarreño, donde se marcan como cicatrices que perviven al paso del tiempo los rasgos indelebles de la comarca. Paisaje y paisanaje se dan la mano en un entorno recio y austero.

Trillo es un municipio de la provincia de Guadalajara, situado a orillas del río Tajo, en la comarca de La Alcarria. Además de la capital municipal, forman parte de Trillo las pedanías de Azañón, Morillejo, La Puerta y Viana de Mondéjar.
La fiesta mayor se celebra el 8 de septiembre en honor de su Patrona la Virgen del Campo.
En época romana Trillo era una población conocida, estando situada en la región fronteriza entre Carpetania y Celtiberia. Su poblamiento se consolidó  tras la Reconquista a finales del siglo XI siendo monarca Alfonso VI el Bravo cuando pasó a formar parte del Común de la Villa y Tierra de Atienza, rigiéndose por su Fuero.
En 1325, el infante Don Juan Manuel construyó el castillo que ruinas coronan el núcleo. A mediados del siglo XV pasó a la jurisdicción de los Condes de Cifuentes, hasta que, en 1630, Trillo fue declarada villa con jurisdicción propia.
En el siglo XVI se construyeron las iglesias de Trillo, Azañón y Morillejo. Durante siglos fue una próspera villa y en 1580 su población alcanzaba los 320 habitantes, de acuerdo al censo realizado en tiempos de Felipe II. Su decadencia llegó a principios del siglo XVIII con la Guerra de Sucesión. Se
talaron sus montes y plantíos, se destruyeron ganados y colmenas, y fueron quemadas más de doscientas casas, lo que conllevó un drastico descenso de su población de 1752 a 82 habitantes. Ya en el siglo XX, la construcción de la central nuclear de Trillo, inaugurada en 1987, supuso la revitalización económica del municipio. Actualmente es la central nuclear más moderna de España.

Algunos de los puntos de interés que podemos encontrar en Trillo son:
· El Puente sobre el Tajo de origen medieval, que ya en el S.XVI llamaba la atención por ser de un solo ojo, firme y de gran belleza, es seña de identidad y recipiente de historias que rodearon su tiempo y el municipio.
· Los edificios religiosos: La Iglesia de la Asunción de Santa María templo renacentista, terminada a mediados del S.XVI., O las ermitas de San Juan, San Roque o de la Virgen de la Soledad construida hacía finales del S.XVI o comienzos del XVII, fue construida a San Gregorio (protector de las viñas). Los restos del Monasterio de Santa María de Óvila dejan memoria de la importancia del cenobio del siglo XIII.
· La Casa de los Molinos es probablemente el edificio más antiguo del pueblo, citado varias veces en documentos medievales como edificio de molienda y de
sierra. Las cascada del Cifuentes es el último tramo del río antes de su salto al padre Tajo.

Trillo, enclave privilegiado, bañado por el paso de un joven y cristalino río Tajo, ha apostado firmemente por la recuperación del turismo rural y de ocio en la zona, a las puertas del Parque del Alto Tajo

La Oficina de Turismo está en Calle La Vega, s / n - 949815363 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Web:  www.trillo.es
Dirección Ayto .: Plaza Mayor, 1
CP Ayto .: 19450
Teléfono Ayto .: 949815030
Teléfono 2 Ayto .: 949815125
Fax Ayto .: 949815316

LOCALES FIESTAS
30 de abril: Los Mayos
Es una costumbre muy arraigada en la tradición castellana consistente en plantar un árbol desprovisto de ramas en la plaza y hacer rondas cantando coplas relativas a la belleza de las chicas del pueblo.

Sábado próximo al 15 de mayo: San Isidro
Se celebra una romería local en la ermita de la Virgen del Campo

Del 1 al 31 de julio: Julio cultural
Actividades de juegos populares, concierto de órgano en Morillejo (órgano restaurado del siglo XVII), concurso de pintura rápida, coincidiendo en la mayoría de veces con el Descenso en Piragua desde la Gravera de Morillejo hasta Trillo.

Del 7 al 10 de septiembre: Ntra. Sra. La Virgen del Campo
Con romería y encierros por las riberas del Tajo.

Viernes Santo: Vía Crucis Procesión del Silencio -Trillo
Organizador: Trillo

17 de julio: Descenso Popular Piragüismo - Trillo
Organizador: Ayuntamiento de Trillo
Descenso popular de Piragüismo por las aguas del río Tajo en Trillo
consultar en www.trillo.es

2 días desde el 5 de agosto: Fiestas Valdenaya y La Puerta
Organizador: Ayuntamiento de Trillo
Fiestas en los barrios de Trillo de Valdenaya y La Puerta, consultar en www.trillo.es

3 días desde el 12 de agosto: Fiestas Morillejo
Organizador: Ayuntamiento de Trillo
Fiestas populares en Morillejo (Trillo) consultar en www.trillo.es

2 días desde el 26 de agosto: Fiestas Azañón
Organizador: Ayuntamiento de Trillo
Fiestas patronales Azañón (Trillo), consultar en www.trillo.es

4 días desde el miércoles siguiente al 7 de septiembre: Fiestas patronales Trillo
Organizador: Ayuntamiento de Trillo
Fiestas patronales Trillo, con romería y encierros en las riberas del Tajo, así como conciertos musicales de renombre.
Consultar en www.trillo.es

Con el apoyo de

Diputación de Guadalajaradipu cuenca

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.