Viernes, Junio 13, 2025

NO AL TRASVASE TAJO - SEGURA

970 x 250

El agua ha propiciado este verano una actividad económica sin precedentes en la última década a pesar de que se han trasvasado 275 hm3, una cifra excesiva que sin embargo no ha servido para mejorar la situación en el Levante ante su desorbitada demanda

La recuperación de los embalses de Entrepeñas y Buendía y sus municipios ribereños no es una quimera, pero requiere voluntad política para no dilapidar más el ciclo húmedo en una agroindustria que ha demostrado ser incapaz de controlarse. “No podemos desperdiciar la oportunidad de gestionar los embalses de otra manera y seguir creando riqueza en nuestros municipios”, advierte el presidente de la Asociación, Borja Castro.

El año hidrológico termina por encima de los 1000 hm3, una cifra alta comparada con los últimos registros, que la Asociación de Municipios Ribereños reclama como mínima para garantizar el desarrollo de su comarca. Un derecho como cuenca cedente que debería prevalecer ante la codicia insaciable de la agroindustria, “que podría recibir el agua de tres ríos como el Tajo y seguiría pidiendo más, sin importarle siquiera el perjuicio en su propio territorio, con el Mar Menor en crisis perpetua”.

Desde la Asociación reclaman un cambio urgente de las reglas de explotación, “justo con la cuenca cedente, acorde a las sentencias que exigen un caudal ecológico en el río Tajo y respetuoso con la Directiva Marco del Agua europea y con nuestro patrimonio natural”.

“Acabamos de terminar el verano con cifras récord en el sector servicios, algo que además luego es vital para mantener la economía de nuestros pueblos después para todo el año”, explica Castro. Si bien no se ha cuantificado todavía la repercusión económica, el flujo de visitantes ha sido constante a lo largo del verano y los comercios y establecimientos hosteleros de la comarca lo han notado considerablemente.

“El agua es vida y hacemos un uso no consuntivo, que garantiza la salud del río Tajo e incluso el agua de boca tanto en nuestra región como en el Levante”, señala el presidente de la Asociación. “Pero en la cabecera del Tajo no podemos cargar con la culpa del exceso de demanda de la cuenca del Segura, donde no falta agua, sobra superficie de regadío porque es insostenible para el Tajo y para el Mar Menor”.

 

 imagen saih tajo2

Instagram

En el #diamundialdelmedioambiente recordamos que debemos trabajar para garantizar el buen estado....
En el #diamundialdelmedioambiente recordamos que debemos trabajar para garantizar el buen estado del río Tajo, como nos indica desde el año 2000 la Directiva Marco del Agua europea y seis sentencias del Tribunal Supremo que obligan a establecer unos caudales Read More
Hoy, más que nunca, celebramos este 31 de mayo orgullosos de lo nuestro, de nuestra agua, de nu....
Hoy, más que nunca, celebramos este 31 de mayo orgullosos de lo nuestro, de nuestra agua, de nuestros paisajes, de nuestros pueblos, de nuestro patrimonio.
Orgullosos del Mar de Castilla, que os invitamos a redescubrir para refrescaros y conectar con la Read More
Los Municipios Ribereños desmontan una por una todas las mentiras de VOX.Desde la Asociación c....
Los Municipios Ribereños desmontan una por una todas las mentiras de VOX.
Desde la Asociación consideran inaceptable la entrada de VOX en el debate del agua “cargada de opiniones de barra de bar, mentiras gruesas, desconocimiento de las normas de explotación Read More

Nuestros pueblos

Escudo de albendeaEscudo de albendeaEscudo de albendeaEscudo de AlocenEscudo de albendeaEscudo de albendeaEscudo de Canalejas del ArroyoEscudo de CañaveruelasEscudo de CastejónEscudo de Chillarón del ReyEscudo de CifuentesEscudo de DurónEscudo del OlivarEscudo de Valle de altomiraEscudo de HueteEscudo de MantielEscudo de ParejaEscudo de SacedónEscudo de San PedroEscudo de TrilloEscudo de VillalbaEscudo de Villar

Con el apoyo de

Diputación de Guadalajaradipu cuenca

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.